Publicado 8 de octubre de 2012
| Visitas: 
 | 
Aara:  quinua silvestre.
                  Acallpu: harina de quinua por tostar.
                  Achu: fruto de todas las cosas.
                  Achu micha: tener fruto el árbol y la planta.
                  Achuma: cerdo grande.
                  Acuthaa: tortilla de quinua tostada al hielo.
                  Allca: sobra de la comida.
                  Allpaca: carnero, paco.
                  Amiraasitha: comer mucho hasta hartarse.
                  Aña caura, pesaca: carnero, perdiz.
                  Aquilla: vaso de plata para beber, quero.
                  Aro: lengua, aymara.
                  Atahuallpa: gallina, urco atahuallpa, gallo.
                  Aycha: carne.
                  Autipacha: tiempo de hambre.
                  Aychallchapi: pulpa sin hueso.
                  Aytiratha: enjuagar platos, cerne.
        Allpittantta: sopa.
Caa: chuño de ocas.
        		  Caallapi: quinua silvestre.
        		  Cachacchuño: chuño recién hecho.
        		  Cachuma: pepino de indias.
        		  Cachura: el que come a gotas.
        		  Cala phurca: piedra calentada al fuego con que se cuece carne y  otras cosas.
        		  Cala phurcatha: en la olla las piedras cocer echando la carne.
        		  Callanqui mankaña:  está a  punto de comer.
        		  Callmu Caulhi: papas a medio cocer.
        		  Callu: cordero, animales y pajaritos.
        		  Cami hupa: quinua colorada y negra.
        		  Capaso: raíz de comer.
        		  Cata haro: amargo.
        		  Cata cora: yerba amarga.
        		  Caura: carnero de la tierra.
        		  Caryra: vino, chicha.
        		  Ceallumi: papas a medio cocer.
        		  Caa: chuño de ocas.
        		  Caallumi: papas a medio cocer.
        		  Ccatitha: estar la comida a punto.
        		  Ccataatha: cocer la comida.
        		  Ccati: papas cocidas.
        		  Ccatu: mercado o plaza.
        		  Ccallu: papas a medio cocer.
        		  Chakhe: chuño machicado.
        		  Chancca: chuño mazamorra.
        		  Cchilua: hortaliza.
        		  Choque: papa.
        		  Chaara: papas malas.
        		  Caigui: papas malas.
        		  Cchapina: papas moradas por dentro.
        		  Cchalu, cchakju: papas mezcladas.
        		  Chauca: chuño cocido.
        		  Chamullku: olla de guisar locro.
        		  Chaaca: caña de quinua.
        		  Chupi: caldo, sopa.
        		  Chaxru: mezcla.
        		  Chaxruña: mezclar.
        		  Chara: remoro.
        		  Charu: mal cocido.
        		  Chatu: cántaro.
        		  Chawi: sacar algo del agua.
        		  Chawa: crudo.
        		  Chamillicu: puchero.
        		  Chaluna: carne seca.
        		  Challwa: pez.
        		  Cati: papas cocidas.
Colo cchuñu: chuño.
        		  Collca: almacén para chuño, quinua, maíz, papas.
        		  Colli tonco: maíz amarillo.
        		  Corpachatiña: banquete, convite.
        		  Coyllu: papas blancas.
        		  Coque manka: comida sin carne.
        		  Coytuhupa: quinua cenicienta.
        		  Ccochi auca: papas tempranas.
        		  Ccocchu huccha: mazamorra.
        		  Ccolla: manzana por madurar.
        		  Ccophitatha: cubrir ollas.
        		  Ccoppaqui: comida cocida.
       		    Ccoru: pan.
Coco: comida de los caminantes.
Cha: interjección, sufijo “no más”.
Chaaca: caña de quinua.
Chacha: varón.
Chhalla: caña de maíz.
Chay: ola interjección para captar la atención.
Chahu: cosa mezclada.
Cchaluchatha: mezclar.
Cchapina: papa morada.
Cchapaca manka: comida desabrida.
Chimaco: agrio.
Chichi mayka: ají crudo.
Chiphirachu: matar vicuñas.
Chiquilla: papas escogidas.
Churipucutha: revolver la harina con nieve haciendo tortilla.
Chinchi: pollito de la gallina.
Chuntatmo, vilcaparu: maíz amarillo.
Cchihua: papas de comer.
Chochoca: maíz seco.
Chhocllo: mazorca de maíz.
Chokhuña: tunta o comida por madurar.
Cchoque: crudo, no cocido.
Cchoque: papas.
Chua: escudilla de comer.
Chuchuca: maíz cocido después seco al sol.
Chilu: piña de yungas, achupalla.
Chulla: manojillo de quinua o trigo.
Chua: claro, agua, licores.
Cchuñu: papas airadas al hielo.
Hakhatha: cocer carne en la olla.
Hauppi: maíz o quinua tostada.
Hapu, huakha: papas, cordero, cuyes, pájaros, asadas con terrones  calientes.
Harututha: almorzar.
Henkhata: comer carne.
Huallaquetha: hervir.
Huako: cuy.
Huaycutha: cocer cualquier cosa para comer.
Huaycu: papas luki  que tardan  una hora en cocer.
Huarka hallaparha: comer algo con salsa de ají.
Huayka hoskhitha: comer hígado crudo con salsa de ají.
Huayracuya haccu: harina blanca de quinua.
Kalana: gallinero.
Kakhalatha: madurar las papas.
Kasca chuhiaco: agrio.
Kanchi: olla grande.
Kamitha: comer manzanas.
Koa: orégano de la tierra.
Kusa: chicha.
Mankatha: comer.
                  Mankaasitha: banquete.
                Manka: comida.
Wallaqui: sopa








